Pleitos internos en morena ponen contra la pared a Estefanía Mercado

En la recta final de la elección 2024 varios candidatos de morena corren riesgo de no lograr cumplir con las ordenes de la concesionaria del partido en el estado.

Mientras las baterías de la dirigencia estatal de morena están enfiladas contra la única candidata de oposición en Quintana Roo, en otros municipios los candidatos están sintiendo los estragos de la falta de atención y su capacidad los está poniendo contra la pared, con un alto riesgo de perder.

La concesionaria de morena en Quintana Roo apostó que Estefanía Mercado podría enfrentar a Lili Campos en Solidaridad y lograr el triunfo electoral, sin embargo, nadie de su equipo de asesores le dijo que la división interna de morena en Solidaridad es mucho más fuerte que en los demás municipios, situación que ha obligado a invertir más recursos en busca de cumplir el capricho de imponer a su candidata en el único municipio que no domina.

Como es costumbre en morena, desde 2017, el comercio de candidaturas provocó una división interna que para la dirigencia estatal y nacional no tiene importancia, mientras la caja timbre con efectivo constante y sonante, de ahí que los verdaderos fundadores de morena en Quintana Roo hoy solo sean un recuerdo lejano, esos que se alejaron con dignidad puesto que la dirigencia estatal los ofendió al adjetivarlos como repartidores del periódico regeneración.

La división que se creó al interior de morena en 2017 al vender las candidaturas a perredistas, priistas y panistas se fue acrecentando en 2019, 2021 y 2023, al grado de que, al menos en Quintana Roo, el partido de López Obrador no tiene una estructura política ni electoral sólida, y a partir de 2018 en cada proceso electoral la responsabilidad de la estructura queda bajo la responsabilidad del candidato que haya comprado la candidatura.

Esta práctica tradicional por parte de la dirigencia de morena que traiciona la confianza de sus militantes y simpatizantes en cada proceso electoral ha provocado mayor división puesto que la imagen de López Obrador se vende muy bien entre perredistas, priistas y panistas, quienes compran los espacios que trabajaron los verdaderos morenos, de ahí que cada proceso electoral se integren candidatos ajenos al trabajo que hicieron las bases sociales que al fin y al cabo siguen siendo despreciadas por la dirigencia y la concesionaria estatal.

En el caso particular de Solidaridad se pueden contar, al menos, 6 grupos internos en pugna (fundadores, neo fundadores, perredistas, priistas, panistas, dirigentes de morena) pugna que se extiende con los coaligados verdes y petistas, además de los grupos oportunistas como el dueño de la franquicia de la CROC, los representantes de la sección 25 del SNTE en Solidaridad, así como el sindicato de taxistas “Lázaro Cárdenas del Río”, éste último esta siendo el chivo expiatorio de Estefanía Mercado en el caso del colaborador de Cristina Torres asesinado el pasado domingo 19 de mayo.

Como se puede apreciar, la planilla de morena-verde-PT en Solidaridad, es una improvisación política en la que los intereses de unos muy pocos se imponen sobre la gran mayoría que se siente usada, traicionada por lo que las pugnas internas en morena llegan al grado de que Estefanía Mercado se atreva a golpear al sindicato de taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” al relacionarlo con el asesinato del colaborador de Cristina Torres. Por lo que hay que decirla a la concesionaria de morena en Quintana Roo que busque mejores asesores porque eso de culpar a los aliados no es lo mismo que despreciar a la militancia y los simpatizantes.

Comments

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar